Con más de cincuenta roles representados, Gustavo López Manzitti es uno de los tenores más destacados y versátiles de la actualidad. Su repertorio abarca desde el belcanto hasta los papeles más exigentes en la ópera wagneriana, destacándose como el primer tenor argentino en haber interpretado a Sigfrido de Götterdämmerung en Alemania y el Tristán de Wagner.
Nacido en Buenos Aires, Argentina, Gustavo inició sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo, donde completó su formación en Piano bajo la guía del Mtro. Juan Carlos Arabián. Posteriormente, amplió sus estudios en Composición y Dirección Orquestal con los maestros Irma Urteaga y José Martí Llorca. Su formación vocal comenzó en Argentina con reconocidos profesores como Carlos Guichandut, Horacio Amauri, Nino Falzetti y María Rosa Farré, y continuó en los Estados Unidos con Giovanni Consiglio y David Christopher.
En 2024, Gustavo marcó un hito en su carrera al convertirse en el primer tenor argentino en interpretar el desafiante rol de Siegfried en Götterdämmerung de Richard Wagner en el Landestheater Coburg, recibiendo elogios tanto de la crítica como del público. La producción estuvo bajo la dirección escénica de Alexander Müller Elmau y la batuta del maestro Daniel Carter. Además, debutó en el rol de Luigi en Il Tabarro de Giacomo Puccini, también en Coburg, en una puesta de Neil Barry Moss y con la dirección musical de Daniel Carter.
En 2023 fue galardonado como "Mejor Cantante Argentino" por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina.
Su talento lo llevó también al prestigioso Teatro de la Maestranza de Sevilla, donde hizo su debut en España como Bacchus en Ariadne auf Naxos de Richard Strauss, con dirección de Joan Anton Rechi y Guillermo García Calvo en el podio. La producción tuvo una gran repercusión, consolidándolo como una de las voces más destacadas de su cuerda. En ese mismo año, sumó a su repertorio el personaje de Erik en Der fliegende Holländer de Wagner, una vez más en Coburg, bajo la dirección de Neil Barry Moss y Daniel Carter.
En 2023, retornó a Suiza para interpretar a Turiddu en Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni en Picassoplatz Basel, en una versión de concierto dirigida por Facundo Agudín. Ese mismo año, realizó su esperado debut como Des Grieux en Manon Lescaut de Giacomo Puccini en el Teatro El Círculo de Rosario, en una puesta de Marcelo Perusso y bajo la dirección musical de Mario Perusso.
Su regreso al Teatro Argentino de La Plata fue con otro de los roles emblemáticos del repertorio verdiano: Radamés en Aida, en una producción de Concepción Perre y Paz Perre, con dirección de Carlos Vieu. Además, debutó el exigente papel de Dick Johnson en La Fanciulla del West de Puccini en el Theatro Municipal de São Paulo, bajo la dirección escénica de Carla Camurati y musical de Roberto Minczuk.
Finalmente, cerró el año con una potente interpretación de Macduff en Macbeth de Verdi en el Landestheater Coburg, dirigido por Neil Barry Moss y con Daniel Carter en el podio.
Entre sus últimas actuaciones antes de la pandemia (2019) podemos destacar su debut como Tristan en Tristan und Isolde de R. Wagner en el Auditorio del Sodre, Montevideo, Turiddu en Cavalleria Rusticana en gira por Suiza (Théâtre du Passage en Neuchatel, Théâtre de la Cité de Fribourg y Festival Stand'été en Moutier) , Bacchus en Ariadne auf Naxos en el Teatro Colón de Buenos Aires y Radamés en Aida en USA (New York y Connecticut). En 2018 Gustavo López Manzitti se presentó en el Teatro Colón de Buenos Aires como el poeta Rodolfo en La Bohéme y, por invitación de la Staatsoper Berlin, participó en Tristan und Isolde bajo la batuta del Maestro Daniel Barenboim. Previamente este año llevó a cabo su celebrada personificación de Jim Mahoney en Aufstieg und Fall der Stadt Mahagonny en el Teatro Mayor de Bogotá, Colombia. También en ese teatro cantó la Novena Sinfonía de Beethoven junto a la Wiener Akademie dirigida por Martin Haselböck. Luego interpretó a Don Carlo en el Teatro del Bicentenario en San Juan y se presentó como el tenor solista de Das Lied von der Erde en Paraná, Argentina. También encarnó a Marceau de la opera Blanca de Beaulieu en el CCK.
En 2017 Gustavo López Manzitti interpretó los roles protagónicos en tres nuevas producciones del Teatro Colón: Maurizio en Adriana Lecouvreur, Jim Mahoney en Aufstieg und Fall der Stadt Mahagonny y Andrea Chénier. También encarnó a Pinkerton de Madama Butterfly en el Teatro Municipal de Bahía Blanca.
Previas presentaciones suyas incluyen un ovacionado Macduff en Macbeth de Verdi y Orsino en Beatrix Cenci de Ginastera en el Teatro Colón, Jim Mahoney en Mahagonny en el Teatro Municipal de Santiago de Chile y Rodolfo de La Bohéme en el Teatro Argentino de La Plata. Ha sido aclamado unánimemente en su esperado retorno como Werther tanto en el Teatro Colón como en el Teatro Avenida en 2015; durante esa temporada hizo su debut como Faust en La Damnation de Faust (Auditorio SODRE de Montevideo) y Don Carlo en su versión italiana en el Teatro Colón.
Gustavo López Manzitti ha cantado frecuentemente en los Estados Unidos. En 2005 hizo su debut en New York en el Isaac Stern Auditorium del Carnegie Hall como Carlo VII en una versión de concierto de Giovanna D’Arco de Verdi con la New York Grand Opera Orchestra and Chorus dirigidos por Vincent La Selva. En sucesivas temporadas fue invitado por numerosas casas de opera de ese país: Opera Tampa para Il Trovatore y Tosca, Virginia Opera (Cavalleria Rusticana e I Pagliacci, Il Trovatore y Aida), Sarasota Opera (Don Carlos en versión francesa y Cavalleria Rusticana e I Pagliacci), Orlando Opera (Il Trovatore), Anchorage Opera (Il Trovatore), Opera Delaware (Rigoletto, Carmen y Tosca), Atlantic Coast Opera Festival (Cavalleria Rusticana e I Pagliacci), Gateway Classical Music Society (Carmen y Aida) y The Center of Music and Arts of Wintersville, Ohio (La Bohéme). Hizo su debut en Canadá en 2004 interpretando arias en el concierto Le Gala de l’Opéra en el Grand Théâtre de Québec bajo la batuta de Giovanni Regioli. Luego de este éxito fue invitado por la misma casa a cantar Don José de Carmen en 2006. En el Chrysler Theatre de Windsor, Ontario Gustavo cantó Turiddu en Cavalleria Rusticana.
También encarnó a Chénier en la Royal Opera House de Estocolmo, Tito de La Clemenza di Tito en el Auditorium de Palma de Mallorca, Don José en Carmen y el Conte Ciano en el estreno mundial de Il Duce en el Teatro Solís de Montevideo.
Desde su debut como Albazar en Il Turco in Italia en el año 2000 Gustavo López Manzitti es invitado regularmente por el Teatro Colón de Buenos Aires. Allí cantó los roles protagónicos de Mahagonny, Rigoletto (2002 y 2004), Simon Boccanegra (2003 y 2011), Carmen (2003 y 2004), Idomeneo, I due Foscari, I Lombardi, Armide, Doña Francisquita y las ya mencionadas Werther, Ariadne auf Naxos, Don Carlo, Beatrix Cenci y Macbeth. En 2014 fue elegido por el Mtro. Daniel Barenboim para cantar en la versión de concierto de Tristan und Isolde en el marco de su Festival de Música y Reflexión junto a figuras como Waltraud Meier, Peter Seiffert y René Pape acompañados por la West-Eastern Divan Orchestra.
Gustavo López Manzitti es frecuentemente invitado también por otras importantes casas de ópera en Buenos Aires. En el Teatro Argentino de La Plata interpretó La Bohéme, Werther, Il Trovatore, Cavalleria Rusticana e I Pagliacci, Madama Butterfly, Andrea Chénier, Alceste y La Traviata. En el Teatro Avenida cantó Werther en las temporadas 2004 y 2015, Ernani, Adriana Lecouvreur, La clemenza di Tito, Lucrezia Borgia, Beggar’s Opera y Die Fledermaus. En el Teatro Margarita Xirgu personificó a Gualtiero en Il Pirata y a Ruggero en Le Villi. El conocido Estadio Luna Park lo vio interpretando a Alfredo en La Traviata y a Pinkerton en Madama Butterfly.
A su vez Gustavo apareció como tenor protagonista en varias casas del interior de Argentina, entre ellas el Auditorio Juan Victoria (Samson et Dalila) y el Teatro del Bicentenario (Don Carlo) en San Juan, El Círculo de Rosario (Rigoletto, Luisa Fernanda, Il Trovatore y Tosca), el Teatro Provincial de Salta (Rigoletto) y el Teatro Vera de Corrientes (I Pagliacci).
Fue invitado en numerosas oportunidades al escenario de conciertos. En 2016 cantó junto a la Orquesta Estable del Teatro Colón en la Usina del Arte un concierto de arias y dúos de ópera. Fue invitado por el renombrado barítono Sherrill Milnes a participar en los conciertos A Night of Stars y Arias and Encores. Cantó el tenor solista en los estrenos sudamericanos en el Teatro Colón de Rienzi de Richard Wagner dirigido por Janos Kulka y del Te Deum en Re de Georg Friedrich Händel dirigido por Alan Tongue. A lo largo de varias temporadas cantó en los megaconciertos Zurich Gala de Mar y se presentó a menudo con la New York Grand Opera Orchestra, New World Philharmonic Orchestra, Orquestra Simfónica de Balears, Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Estable del Teatro Colón, Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata, Orquesta Sinfónica de Rosario, Orquesta Sinfónica de la Universidad de San Juan y Orquesta Sinfónica de Avellaneda.
Su actividad en teatro como cantante, actor e instrumentista es ecléctica. Fue miembro del afamado grupo humorístico musical Les Luthiers durante varios años en Buenos Aires y realizando giras en gran parte de España y América Latina. Junto al músico y escritor uruguayo Leo Maslíah formó el dúo Maslíah-Manzitti, presentándose en Buenos Aires, Montevideo, Brasil y en giras por Argentina, y realizando varias grabaciones comerciales. En el Teatro Maipo de Buenos Aires interpretó durante dos temporadas consecutivas el rol de Tony Candolino en la versión local de Master Class-Maria Callas junto a Norma Aleandro, ganadora del premio del Festival de Cannes como mejor actriz.